OBJETIVO: CODONY | Mario Gómez Giménez433 Páginas | Autopublicado | 12.48€En 1975 la Guardia Civil halla en las Ramblas de Barcelona el cuerpo sin vida de una extraña guerrillera de nombre Laia. No hay dudas de que es un homicidio pero llama la atención la radiación que hay en ella, su extraña armadura y que tiene los tímpanos del oído destrozados.
Finalmente el caso queda sin resolverse y sin más identificación de la víctima que su nombre. Pero el inspector Toni Ribó, ahora en los Mossos d’Esquadra, lo reabre cuando en 1985 otra persona aparece asesinada en el Parc de la Ciutadella. Esta vez es un veterano hombre desconocido que contiene la misma radiación, un tímpano destrozado y otra armadura similar.
A pesar de la ardua investigación, otra vez más, no es posible encontrar al homicida ni identificar el cadáver, pero es posible que sí pueda resolverse el caso en 1992, en plenas olimpiadas, cuando un nuevo cuerpo aparece sin vida en el Passeig de Gracia en las mismas condiciones que los anteriores. Por suerte, las cámaras de un banco cercano a la escena del crimen muestran la figura del asesino: una robusta y enigmática mujer armada con una gran daga y un lanzamisiles.
Pero el inspector Ribó no espera una investigación que le exigirá abrir su mente para poder entender la dimensión de un caso que no solo abarca tres décadas. ¿Podrá averiguar el terrible misterio que se oculta tras estos asesinatos?Añádelo a Goodreads.
'Objetivo: Codony' es una novela autoconclusiva donde su autor nos sitúa una Barcelona bastante diferente a la que conocemos actualmente. Se trata de una historia de ciencia ficción narrada a dos voces y en dos tiempos diferentes: en el pasado, en 1992, durante los Juegos Olímpicos; y en el futuro, en 2028, donde al parecer algo ocurrió en la ciudad de Barcelona que acabó congelada y con temperaturas extremadamente bajas.
Ya son varios los libros que leo de este autor, y la verdad es que, en mayor o menor medida, todos los suelo disfrutar bastante. Si bien es cierto que la ciencia ficción no es de mis géneros predilectos, aquí se junta con diferentes misterios y asesinatos que han hecho que me mantuviese enganchada durante toda la novela.
Por un lado, tenemos al inspector Ribó, para los capítulos ocurridos en el pasado, donde nos va a ir contando todo lo que se va descubriendo acerca de los cadáveres encontrados y las peculiaridades que presentan: todos ellos tienen los tímpanos destrozados, llevar extrañas armaduras y, por si fuera poco, presentan ciertos niveles de radiación. Por otro lado, tenemos a Aina, nuestra chica de un futuro muy congelado, que nos va narrando cómo es la vida en una ciudad que se mantiene a temperaturas de más de -100ºC. Él, en presente, en primera persona; ella, a través de un diario, una técnica que el autor ya ha implementado en otros de sus libros y que me gusta.
Creo que Mario ha sabido mantener muy bien el misterio hasta el final, dejando caer pequeñas pinceladas de lo que iba ocurriendo, de manera que al final todo quedase bien hilado. Creo que el único fallo que le podría poner, es que he sentido el final muy precipitado en comparación con la extensión del libro y el desarrollo de la historia en sí. De hecho, cuando me queda muy poquito para terminar, estuve a punto de maldecir porque pensé que me habían colado otra saga, jaja.
Por lo demás, es un libro que he disfrutado mucho, que no se me ha hecho pesado en ningún momento, y aunque el inspector Ribó no me ha caído bien (es un señoro antiguo que le da demasiado a la bebida e ignora a su familia), sí que lo han hecho el resto de personajes. Y a pesar de no conectar con ese personaje, he de decir que las partes narradas por él en el pasado, han sido mis favoritas.
Así pues, si aún no os habéis animado a leer nada de este autor, 'Objetivo: Codony' no me parece una mala opción. Eso sí, para mí, mis favoritos, siempre serán los de su saga de zombies. Siempre me repito, pero es que me encantaron, estoy deseando que continúe con ella.
Si os gustan los libros de misterio, asesinatos y viajes temporales, creo que es un libro que no os podéis perder. Además, aunque yo no vivo en Barcelona y muchas zonas nombradas no las conozco, siempre me gusta ver representadas diferentes ciudades de España en los libros. ¡Os lo recomiendo!
¡Hola! No conocía el libro pero tengo claro que no lo leeré porque no me gusta la ciencia ficción. Y, sintiéndolo mucho, tampoco creo que me anime con los otros porque me cuestra leer sobre zombies. Un besote :)
ResponderEliminar